sábado, 30 de junio de 2012

Baile de samba

Esta es una de las ramas de las samba, generalmente consideramos que requiere de mas movimiento, pero en este caso su movimiento es mas limitado.

Opinión personal

El ritmo de la samba cuesta cogerlo un poco al principio, pero a los cinco minutos ya se te ha metido dentro del cuerpo y es difícil dejarlo. Creo que es otro de los bailes de salón que más pueden divertir practicarlos, ya que en la actualidad se escuchan bastantes canciones con ritmos de samba.

Rio de Janeiro es escenario cada año en los dias de carnaval entre febrero y marzo mostrandose lo mejor de la samba de este mundo siendo la alegría de esos dias en donde estan bajo este mundo el baile desenfrenado el cual es caracterizado por las batucadas como dicen ellos o baterias u orquesta que toca en donde prima los instrumentos de percusion siendo es un baile mas movido de los bailes brasileños.

Los otros bailes o ritmos esta con la Bossa Nova que tiende mas hacia una balada a un jazz y la llamada Capoeira que mas que un baile es una especie de entrenamiento de lucha y es que segun la ley del reino de portugal estaba prohibido a los esclavos hacer entrenamiento fisico de sus luchas, disfrazando este entrenamiento como danza.


La samba es muy interesante, cuenta con una historia que va mas allá de lo común, proviene de varias culturas que se han trasladado, hasta llegar a toda américa latina. 
Fuentes: http://www.arrakis.es/~enricang/literaria/ball/samba.htm

miércoles, 9 de mayo de 2012

Historia de la samba

A fines del siglo XIX, los ritmos más populares en Brasil son el lundú, también de origen bantú, y el maxixe, género con influencias de la habanera. También se baila y canta la samba, que llega a Río de la mano de las familias negras de Bahía que se trasladan a la entonces ciudad capital. Ellos integran este ritmo al candomblé, culto religioso nacido de la fusión del catolicismo y las religiones yoruba y congo. Los sacerdotes y las sacerdotisas del candomblé organizan fiestas donde acuden instrumentistas, cantantes y bailarines, y paulatinamente, la samba va perdiendo su carácter sagrado. En cambio, se mantiene su espíritu popular y anónimo.
Recién en la primera década de este siglo comienzan a aparecer los compositores, las canciones se transforman en obras de autor y las letras dejan de ser improvisadas. Al igual que el 
tango
, llevó un tiempo para que esta música fuera reconocida por las clases más acomodadas. En algunos casos, la policía llegó a confiscar las guitarras de los sambistas. Finalmente, en la década del veinte, varios factores confluyen para que la difusión y popularidad de la samba alcance a todos los sectores: la consagración de músicos como Sinhô (flautista y pianista) y Pixinguinha (saxofonista y flautista), quienes componen numerosos temas. En el caso de este último, se presenta en París en 1921.
Finalmente, la samba se constituye en el ritmo por excelencia de los cada vez más imponentes carnavales cariocas. Se convierte en un fenómeno de masas y en el símbolo de Brasil. Conocidos intérpretes como Mario Reis y Carmen Miranda llevan la samba a Estados Unidos. Y en Río de Janeiro, en 1927, se crea la Escuela de Samba Deixa Eu Falar (Déjame hablar), con lo que cumplen su sueño Heitor Dos Prazeres y otros músicos negros: organizar asociaciones carnavalescas y producir un espectáculo elaborado. Para entonces, el género original se ha ramificado en samba-cançâo, samba-exaltaçâo, samba-versado y , más recientemente, samba-reggae.



 Samba reggae: Esta variación surgió en Bahía cerca de la época de los 70s, y se deriva de una mezcla de samba con el reggae Jamaiquino, cuyo máximo exponente fue Bob Marley. Esta surgió como resultado del movimiento de orgullo negro que se dio en Salvador durante esa época, y como respuesta a las diferentes organizaciones de samba de estilo carioca que se habían establecido en Bahía y que excluían a los negros de su participación. Sus canciones se enfocan en identidad étnica y es de gran orgullo para los Afro-Brasileños de hoy. Entre los máximos exponentes de este tipo de Samba están sus pioneros Ile Aiye, Olodum y Timbalada
Samba Canção: La Samba Canção surgió a partir de la década de los 20. Esta variación se caracteriza por sus ritmos y letras sentimentales. 
Samba-exaltacão: Este tipo de samba se caracteriza por las letras con temas patriótiocs resaltado las maravillas de Brasil. Estas se acompañan con una orquesta. Un ejemplo de esta es la famosa “Aquarela do Brasil” de Ary Barroso.






miércoles, 11 de abril de 2012

La Samba

Es un género musical surgido en Brasil, de raíces Africanas. Es una de las principales manifestaciones de la cultura popular brasileña, y un símbolo de identidad. Sus raíces africanas, especialmente Angola, donde la danza samba fue su precesora, su nombre viene de una música ritual. En América latina y Brasil se utiliza el término (El samba), mientras en España se utiliza el término (La samba). El samba no se debe confundir con la zamba, género musical completamente distinto, de Argentina y Uruguay.
Instrumentos generales:
El samba blahh se caracteriza por una sección rítmica que contiene el ritmo principal, usualmente un bombo de surdo o tantan. Otro elemento importante es el cavaquinho (un pequeño instrumento de cuatro cuerdas, pariente de la guitarra y similar al ukelele o el cavaco). El cavaquinho es la conexión entre las secciones armónica y rítmica; su presencia usualmente distingue a la "samba real" de sus variaciones más suaves como la bossa nova (aunque algunas grabaciones de samba no emplean el cavaquinho, incluyendo muchas de Chico Buarque). El pandero es el instrumento de percusión más presente, cuyo ritmo es el más "completo". Un violado (guitarra acústica) normalmente está presente, y su presencia en el samba popularizó la variación de 7 cuerdas. Las letras de samba van desde canciones de amor y fútbol, hasta la política y otros temas.
Pasos de baile (Básico)
1.    Da un paso hacia atrás con tu pie derecho (1), luego, lleva tu pie izquierdo hacia atrás, y ubícalo junto a él. No pongas tu peso en tu pie izquierdo.
2.    Cambia tu peso a tu pie izquierdo y rápidamente vuelve al pie derecho (2). Deja que tus caderas reboten a la izquierda y a la derecha mientras mantienes la parte superior del cuerpo derecha.
3.    Da un paso adelante con tu pie izquierdo (2), lleva tu pie derecho hacia adelante y ponlo junto al izquierdo. Cambia tu peso de derecha a izquierda.
4.    Pon música samba y practica hasta que lo pasos se vuelvan automáticos.